Objetivos:
•
Dar a
conocer que es la industria química, sus propiedades, el interés o beneficios y
los inconvenientes o problemas que nos ocasiona la industria química.
Introducción:
Desde sus orígenes, el
hombre ha tenido que cubrir una serie de necesidades que les han obligado
a transformar los productos que la naturaleza le ofrecía. Estas
necesidades se han incrementado a lo largo de su historia, ya que,
a medida que se satisfacían unas, aparecían otras nuevas. Esto ha traído
consigo que el grado de transformación de los productos naturales haya sido
cada vez mayor y más complejo. El descubrimiento del fuego origina la
aplicación de las primeras operaciones de proceso a las necesidades
humanas(alimentación, vivienda, vestido, transporte, etc.).
La Industria
Química
La industria
química se ocupa de la extracción y procesamiento de
las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su
transformación en otras sustancias con características diferentes de las que
tenían originalmente, para satisfacer las necesidades de las personas mejorando
su calidad de vida. Su objetivo principal es elaborar un producto de
buena calidad con el costo más bajo posible, y tratando de ocasionar el menor
daño posible al medio ambiente.
Existen dos tipos de
industria química:
Industria química de base: Utilizan estas materias primas básicas y elaboran productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias.
Industrias químicas de transformacion: Están destinadas al consumo directo de las personas, emplean como materias primas los productos elaborados por las industrias químicas de base. La química fina, como se le denomina a este sector industrial, comprende numerosas industrias especializadas (medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).
Otro producto muy importante obtenido gracias a la Química Industrial es el plástico, ya que este se obtiene por síntesis.
Industria química de base: Utilizan estas materias primas básicas y elaboran productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias.
Industrias químicas de transformacion: Están destinadas al consumo directo de las personas, emplean como materias primas los productos elaborados por las industrias químicas de base. La química fina, como se le denomina a este sector industrial, comprende numerosas industrias especializadas (medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).
Otro producto muy importante obtenido gracias a la Química Industrial es el plástico, ya que este se obtiene por síntesis.
Industrias químicas
de interés
Las industrias químicas
de productos inorgánicos más importantes son la de fabricación del ácido
sulfúrico, la industria del vidrio, la de producción de aluminio, cobre,
hierro y acero, la de obtención de amoníaco y abonos nitrogenados, y la de
fabricación de sosa solvay, entre otras. Las industrias químicas de productos
orgánicos más importantes son la industria carbo-química, cuya materia prima es
el carbón, la industria petroquímica, cuya materia prima es
el petróleo, y como derivadas de éstas las industrias de los plásticos y
resinas sintéticas, y las de fabricación de detergentes.
* Las aplicaciones de
la Química en las Industrias de Alimentos.
Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano.
Los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano.
* Las aplicaciones de
la Química en la industria cosmética.
Dentro de sus principales usos se encuentra como conservador e ingrediente activo biocida para jabones, cremas, lociones, productos para bebés, cremas y lociones protectoras solares, productos para la higiene femenina, champús, acondicionadores, diferentes productos para el cuidado de la piel, toallas húmedas para limpieza de la piel, sanitizantes para las manos, desodorantes, talcos, desinfectantes y sanitizantes de hospitales, instrumental quirúrgico, desinfección institucional de restaurantes, baños públicos, spas, granjas, rastros de matanza de animales, limpieza de huevo, congeladores de cárnicos, cuartos públicos, etc.
Dentro de sus principales usos se encuentra como conservador e ingrediente activo biocida para jabones, cremas, lociones, productos para bebés, cremas y lociones protectoras solares, productos para la higiene femenina, champús, acondicionadores, diferentes productos para el cuidado de la piel, toallas húmedas para limpieza de la piel, sanitizantes para las manos, desodorantes, talcos, desinfectantes y sanitizantes de hospitales, instrumental quirúrgico, desinfección institucional de restaurantes, baños públicos, spas, granjas, rastros de matanza de animales, limpieza de huevo, congeladores de cárnicos, cuartos públicos, etc.
* Las aplicaciones de
la Química en la industria automotriz.
En la automotriz, ayudando en la fabricación de materiales para los carros, ya sea en las pinturas, para dar la gran gama de tonalidades, en las vestiduras de los asientos, que son de fibras sintéticas.
En la automotriz, ayudando en la fabricación de materiales para los carros, ya sea en las pinturas, para dar la gran gama de tonalidades, en las vestiduras de los asientos, que son de fibras sintéticas.
Algunas ramas de la
industria química son:
Química inorgánica:
estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación y
propiedades de la materia.
Química orgánica:
Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia
las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los
seres vivos.
Inconvenientes de
la Industria Química
Residuos tóxicos
Contaminación
atmosférica
Dióxido de carbono
Efecto invernadero
Lluvia ácida
Destrucción del ozono
Conclusión:
Como se ha podido
comprobar a lo largo de este trabajo, la industria química tiene cada día más
importancia en la sociedad actual, pues dota a ésta de todo lo que necesita
para un continuo desarrollo. Pero también genera una excesiva contaminación que
debería ser controlada: aunque ya existen legislaciones respecto a esta
contaminación, no son suficientes y no se tienen en cuenta, con lo cual es como
si no existieran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario