viernes, 21 de febrero de 2014

Bullying o Acoso Escolar usando los pasos de la Investigación Científica



 Centro Escolar INSA
Bachillerato General


Materia:       Seminario
 

"El Bullying o El Acoso Escolar"

El nivel de víctimas del acoso escolar, va diariamente de aumento en aumento y parace que nunca llega una solución. Los agresores, no son conscientes del daño que ocasionan. Hay derechos universales para los seres humanos. Debido a que no hay un control de solución para el problema del bullying y las consecuencias que ocasiona en los alumnos víctimas de esto son cada vez peor.

Formulación del Problema

1. ¿Qué porcentaje de los alumnos ha sufrido o presenciado el conocido fenómeno del Bullying?

2. ¿Cuáles son los tipos de violencia escolar?
   
3. ¿Qué es lo que propicia al niño o joven a recurrir este tipo de violencia?
   
4. ¿Qué iniciativas han generado las distintas instituciones a partir del surgimiento del Bullying y cuáles han sido sus resultados?
 
5. ¿Con qué tipo de ayuda psicológica cuentan en la escuela ante dicha acción?
   
6. ¿Cómo mejorar o preservar un lugar de tolerancia en la escuela en donde halla respeto, igualdad y amistad?

7. ¿Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

Delimitación Espacial

Esta investigación se realizó en el Centro Escolar INSA del departamento de Santa Ana, El Salvador.

Delimitación Temporal

El desarrolla de la investigación se realizó desde los primeros días del mes de Mayo hasta el 20 de Mayo del año dos mil trece.

Delimitación Teórica

Ideas principales, además causas o factores y posibles soluciones del acoso escolar, mejor conocido como Bullying, en los alumnos del Centro Escolar INSA en el departamento de Santa Ana, El Salvador del año dos mil trece.

Población y Muestra

A través de la aplicación de los conocimientos adquiridos con la investigación del bullying podemos demostrar que se encuentra a nivel mundial, pero haciendo estudios basados en el Centro Escolar INSA de Santa Ana, El Salvador, nuestro equipo hemos demostrado que casi no existen casos de bullying en éste lugar, gracias a que se han puesto las medidas de prevención en práctica y se han obedecido, haciendo una estadística nos queda:

1. El total de alumnos y alumnas en el INSA son aproximadamente entre 2000 a los cuales solo se han tomado de muestra los alumnos de Bachillerato General de Primer año.
2. El total de secciones de Bachillerato de General, Comercio, Turismo y Salud son aproximadamente entre 30 y 35 secciones (datos imprecisos).
3. En su totalidad lo estudiantes conocen acerca del Bullying.
4. En raros casos de estudiantes del INSA han sido afectados por el Bullying estos son entre 1 a 10 alumnos que han experimentado del Bullying.

El Bullying

El Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico. Este fenómeno es un problema social que afecta a la mayoría de la gente, pero este problema es más frecuente entre los niños de nivel básico de educación.

El tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. La intimidación, el comportamiento agresivo que se muestra entre estudiantes puede durar semanas, meses, e incluso años.

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

 Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado

Descripción de los sujetos: Los perfiles psicosociales de los participantes del fenómeno bullying, se definen a partir de las investigaciones realizadas por Dake, Price, Tell johann (2002). Estos perfiles se dividen en bullies (agresor), víctimas y espectadores:


Características de las víctimas de bullying

Personas vistas como inseguras, poco asertivas o sensitivas.
Personas físicamente más débiles.
Personas con pocas habilidades sociales o tímidas.
Pierden interés por el colegio, rendimiento.
Presentan ansiedad, depresión o desinterés.

Características del o los agresores

Físicamente más fuertes que sus pares.

Carácter dominante, impulsivos, no siguen reglas, baja tolerancia a la frustración, desafiantes ante la autoridad, buena autoestima.

No manifiestan arrepentimiento ante sus actos ni empatía con la víctima.

Pueden tender al vandalismo, mal rendimiento académico, uso de alcohol.

Contexto Político

Años de represión, en nuestro país, produjeron, una vez devenida la democracia, temor a sancionar por ser sospechoso de represor.

Esta actitud no sólo tiñó el accionar de los docentes en temas de disciplina, en todos los niveles, sino que fue paulatinamente introduciéndose en las nuevas generaciones de padres y madres post 1983.

Actualmente, a 24 años del inicio de la democracia, se ha instalado en los colegios de manera muy fuerte, el “bullying”, que por imperdonable ignorancia sobre la gravedad del tema, tanto por docentes, directivos, así como padres y madres, ha ido creciendo a niveles insospechados.

No se trata de un fenómeno que se puede dar sólo en escuelas marginales, sino que inunda colegios privados de todo tipo, generando divisiones entre chicos atacados y chicos agresores.

No se sabe qué hacer ante cuestiones que en otras épocas se minimizaban, como que eran “cosas de chicos”.

Contexto Histórico

Este nombre lo creó en 1993 el psicólogo escandinavo Dan Olweus, de la Universidad de Bergen (Noruega), a partir de estudios realizados en los años 70' sobre el suicidio de algunos adolescentes. Encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela.

Dan Olweus es el psicólogo que lleva más años estudiando el fenómeno Bullying. Eligió esta palabra por su parecido con "Mobbing", término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie.

De hecho, la palabra "mobbing" también se utiliza para designar una conducta muy similar al bullying pero en el ambiente laboral.

El bullying crea un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social.
También llamado acoso escolar
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación.

Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

Y ¿Cuál es el origen de toda esta violencia? Ledia Gutiérrez, psicóloga familiar, explicó que un niño agresivo "solamente está reproduciendo lo que ha visto o ha sufrido en su hogar y llega al colegio a descargar todo lo que está aprendiendo en la familia".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario